Futura, una tipografía de ayer, de hoy, de siempre

Des­pués de reco­rrer varias ciu­da­des de Francia y de España, La expo­si­ción Futura llega ahora a Barcelona. Será en el Instituto Francés, calle Moià 8, Barcelona y la inau­gu­ra­ción ten­drá lugar el mar­tes, 1 de octu­bre a las 19.00 h. Durante el mismo mes de octu­bre se cele­brará en el anfi­tea­tro del Instituto un ciclo de conferencias.
_

Tras su paso por diferentes ciudades de Francia y España, llega a Barcelona la exposición dedicada a la Futura. Uno de los caracteres tipográficos más célebres del siglo XX. Desde los bocetos iniciales a las interpretaciones contemporáneas, de su empleo por los Nuevos Tipógrafos de la década de 1920 hasta el uso-culto que hacen de ella artistas como Edward Ruscha o Barbara Kruger, la historia de la Futura alcanza aires de saga.

Una retrospectiva que pretende dar una respuesta amplia, valorando cada parcela del presente a través de una clarificación adecuada proveniente del pasado. Descubrimos la Futura con las formas originales que su creador Paul Renner había imaginado a partir de 1924, hasta sus más recientes versiones digitales, rediseñadas para la identidad de grandes empresas e instituciones. De esta manera podremos valorar su papel en el desarrollo del Movimiento Moderno en la década de 1930 así como en las investigaciones gráficas más innovadoras de principios del siglo XXI.

La pri­mera conferencia será el mar­tes, día 15 de octu­bre con el idén­tico título que el de la obra de los dos comi­sa­rios de la expo­si­ción, edi­tada en Éditions Norma, París: Futura: Une Gloire Typographique. La mesa redonda con los mis­mos par­ti­ci­pan­tes tuvo lugar ante­rior­mente en el Centre Pompidou de París.

La siguiente mesa redonda ten­drá lugar el mar­tes, 22 de octu­bre, con Emilio Gil, Michel Wlassikoff y Raquel Pelta. Su título es: Diseño Gráfico espa­ñol y fran­cés. Tendencias actuales.

Y la última el miér­co­les, 30 de octu­bre con la par­ti­ci­pa­ción de Albert Corbeto y los prin­ci­pa­les acto­res de la crea­ción tipo­grá­fica actual espa­ñola. Su título: Del tipo de plomo al digital.

Como menciona Etienne Robial parafraseando a Kurt Schwitters: «Tras la lectura y a la vista de la historia de la Futura, podemos considerar que, bajo determinadas condiciones, una póliza de caracteres es una obra de arte». ¿En qué posición nos encontramos hoy en día ante este monumento?

Comisarios de la exposición: Michel Wlassikoff y Alexandre Dumas de Rauly. Esta exposición y sus imágenes provienen del libro Futura Une gloire typographique publicado en francés por Edition Norma (París) 2011. La exposición está coproducida por la ESA – École Supérieure d’Art de Cambrai (Norte de Francia) y BauerTypes (Barcelona). Cuenta con el apoyo del Institut Français.

La exposición se inaugura el martes 1 de octubre en el Instituto Francés de Barcelona, calle Moià 8.
_______
+info: futura.bauertypes.com

Salir de la versión móvil