Si hablamos de medioambiente inevitablemente pensamos en el emblemático logo de WWF (World Wildlife Fund), el famoso panda que nos acompaña desde los años 60, y que se ha convertido en el embajador de la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad. Pero ¿por qué un panda?, ¿cómo surgió el célebre icono y cuál fue su evolución?, ¿quién diseñó el logo de WWF? No fue otro que Sir Peter Scott.
![Fotografía real del panda Chi-Chi.](https://staging.graffica.info/wp-content/uploads/2017/07/peterscottandpanda_359392-211x300.jpg)
Los inicios de WWF (World Wildlife Fund), la mayor organización mundial independiente de conservación de la naturaleza, se remontan a 1961 cuando Julian Huxely junto Max Nicholson desarrollaron la idea que previamente había propuesto el empresario Victor Stolan, crear urgentemente una organización que velase por la conservación del medioambiente y de las especies. Así nació WWF y se gestó el famoso panda, dibujado por Sir Peter Scott.
¿Por qué un panda y no cualquier otro animal? El icónico panda existió, se llamaba Chi-Chi y se encontraba en el zoológico de Londres desde 1958. Chi-Chi, en 1961 ya era uno de los animales más queridos de Gran Bretaña y Gerald Watterson, creador de los bocetos iniciales, pensó que este animal era la mejor opción para simbolizar la causa ecologista a través de un icono claro y representativo, ya que se trata de una especie en peligro de extinción con gran simbología artística. y se convirtió en el logo de WWF.
A través de los bocetos de Watterson, Sir Peter Scott, uno de los fundadores de WWF, dibujó el logo inicial, y en 1986 la agencia Landor adecuó el logo de WWF a los parámetros marcados por WWF: ninguna referencia a la extinción ni excesiva ternura ni ferocidad.
![¿Quién diseñó el logo de WWF?](https://staging.graffica.info/wp-content/uploads/2017/07/panda_logo_history_large_350984.gif)
El panda de ojos expresivos y grandes parches negros ya se ha consolidado como referente en el movimiento de lucha por el medioambiental. El icono, que presenta una alta adaptabilidad a cualquier tipo de soporte debido a su color monocromático, lleva 17 años sin ser modificado, aunque diseñadores como Grey London han presentado interesantes propuestas que dotarían al logo de WWF de una mayor carga reivindicativa.
Actualizado 19/09/2022